11 Sep Capturando la esencia de la naturaleza: Entrevista con Luciano Bacchi, fotógrafo profesional de Chalten Camp
Nos encanta recibir fotógrafos en Chaltén Camp y descubrir cómo capturan la esencia de nuestro entorno único. Uno de esos fotógrafos es Luciano, quien se ha convertido en una pieza fundamental de nuestra historia. Desde nuestra apertura en 2020, ha realizado producciones todos los años, logrando que su mirada especial nos acompañe a lo largo del tiempo. Su trabajo no solo resalta la belleza de nuestro campamento, sino que también narra la evolución de nuestra aventura en este rincón mágico de la Patagonia.
Introducción y Experiencia
- ¿Puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria como fotógrafo y cómo llegaste a especializarte en la fotografía de paisajes?. Hago fotografía desde muy chico. Comencé con una vieja cámara Agfa de mi papá ingeniero. Muy joven trabajé de asistente en estudios mientras estudiaba Diseño Gráfico en la UBA y hacía temporada en los refugios de montaña de Bariloche durante los veranos y luego en medios y editoriales como reportero y fotógrafo de moda. La fotografía de paisaje y especialmente la fotografía de montaña llegó de la mano de mi pasión por la Patagonia, la escalada y el trekking.
- ¿Qué te atrajo específicamente a El Chaltén como destino fotográfico?. Me enamoré del Cerro Fitz Roy al verlo en una lámina escolar de mi mamá maestra cuando yo tenía 9 o 10 años. Mi adolescencia y primera juventud fotográfica en los refugios de montaña del Parque Nacional Nahuel Huapi entre finales de los 80 y mediados de los 90 fueron la escuela formativa que me catapultó en 1996 a El Chaltén.
Preparación y Equipo
- ¿Qué tipo de equipo fotográfico recomiendas para capturar la esencia de El Chaltén? (cámaras, lentes, trípodes, etc.) No hay un equipo especial o ideal para recomendar, lo más importante es un ojo curioso, mucha paciencia y tiempo. La mejor cámara es aquella con la que te sientas cómodo, puede ser incluso un teléfono, una vieja cámara analógica o cualquier cámara digital que tu presupuesto te permita.
- ¿Cómo te preparas antes de una sesión de fotografía en El Chaltén? Siempre con mucha emoción y expectativa como la primera vez, nunca me aburro de ver y recorrer estas montañas.Trato de no perder el asombro y la maravilla que me produjeron cuando las ví por primera vez casi 30 años atrás ¿Hay algo específico que siempre llevas contigo? Un filtro Polarizador circular y un filtro 10×15 ND degradado
Técnicas y Consejos
- ¿Cuáles son los mejores momentos del día para fotografiar en El Chaltén y por qué? Amanecer y atardecer son los mejores momentos de luz en las montañas y en cualquier paisaje, incluso en la ciudad. La noche, si somos afortunados y es despejada, es el regalo más maravilloso.
- ¿Qué técnicas de fotografía recomiendas para capturar la majestuosidad de los paisajes de El Chaltén? No hay una técnica recomendada para el éxito. El paisaje aquí es majestuoso y de una belleza tan absoluta con una conjunción tan armónica y perfecta de elementos y proporciones que te deslumbra e incluso te abruma. El paisaje te habla sin palabras y para cada fotógrafo hay significados y belleza particulares y únicos con los que sin duda va a conectar para crear sus imágenes personales.
- ¿Cómo manejas las condiciones climáticas cambiantes en El Chaltén para obtener las mejores fotos? Aceptandolas como se manifiestan, sin forzar ni enojarse cuando el clima no es propicio y sabiendo que aun en las peores condiciones siempre hay una bellisima foto esperándonos ahí afuera.
Lugares y Perspectivas
- ¿Cuáles son tus lugares favoritos en El Chaltén para tomar fotografías y por qué? Mi lugar favorito sin lugar a dudas es la Laguna Torre y los alrededores del Cerro Torre, la más bella montaña del mundo
- ¿Puedes compartir algún rincón o perspectiva menos conocida que crees que otros fotógrafos deberían explorar? Es difícil encontrar hoy en Chaltén rincones o perspectivas vírgenes o poco frecuentadas ya que se ha convertido en la última década en uno de los top five dentro de los destinos fotográficos más importantes e increíbles alrededor del mundo. Creo que el desafío pasa actualmente por encontrar un lenguaje personal que interactúe y cuente el paisaje de una nueva manera no sólo estilística sino también a nivel la conservación y la protección del entorno natural. Igualmente, si queres un consejo, hay hermosas vistas aún no muy retratadas en los innumerables meandros y pequeños brazos del río de las Vueltas en las cercanías de Chaltén Camp
Inspiración y Estilo
- ¿Qué te inspira cuando estás fotografiando en El Chaltén? La arquitectura conmovedoramente hermosa y la escala monumental de los Cerros Chaltén/Fitz Roy y Cerro Torre y el juego de la luz, las nubes y el omnipresente viento entre las agujas de granito más increíbles del mundo
- ¿Cómo definirías tu estilo fotográfico y cómo se refleja en tus fotografías de El Chaltén? Soy un reportero de montaña, no soy un purista, persigo la luz y el instante donde esta muestra u oculta la montaña produciendo sensaciones que conmueven.
Retos y Soluciones
- ¿Qué desafíos has enfrentado al fotografiar en El Chaltén y cómo los superaste? Los desafíos son siempre hacia el interior de uno mismo como fotógrafo pero sobre todo como actor importante en el proceso de documentación, protección y conservación del ambiente y la vida silvestre, el respeto, la educación, el ejemplo y la divulgación de prácticas responsables y sustentables en el desarrollo de nuestra actividad son hoy el verdadero reto que enfrentamos los fotógrafos y filmmakers de naturaleza. El clima riguroso e implacable y el entorno natural austero y exigente nos ponen límites y condiciones y somos nosotros quienes debemos adecuarnos e interactuar con la naturaleza siempre respetando sus tiempos y sus reglas.
- ¿Tienes alguna anécdota interesante o desafío memorable que hayas vivido mientras fotografiabas en El Chaltén? Quizás el recuerdo y desafío más memorable en mis casi 30 años fotografiando en Chaltén seria los 8 días de travesía en el Hielo Continental en 2002 soñando con retratar la luz del atardecer sobre la impresionante cara Oeste del cerro Torre en el increíble circo de los Altares en pleno campo de hielo y tener apenas unos 15 o 20 minutos de condiciones despejadas entre la nubosidad casi constante que reina allí para retratar esta legendaria montaña.
Consejos para Otros Fotógrafos
- ¿Qué consejos le darías a los fotógrafos que visitan El Chaltén por primera vez?. Fundamentalmente paciencia para esperar las condiciones climáticas. Entendiendo que aquí el clima es parte fundamental del ambiente y el entorno y que si no fuera por lo que comúnmente entendemos como ¨mal tiempo¨ (nubosidad, precipitación, viento) este escenario natural no sería tan magnífico.
- ¿Hay algún error común que crees que los fotógrafos deberían evitar cuando están fotografiando en El Chaltén?
Reflexión y Futuro
- ¿Cómo ha influido tu experiencia en El Chaltén en tu carrera y en tu evolución como fotógrafo? Tantos años de experiencia fotografiando en Chaltén y Torres del Paine y en cualquier entorno de montaña en general te dan un sentido de humildad y de respeto por el entorno, un concepto de valor del tiempo y el esfuerzo necesario para obtener imágenes memorables pero fundamentalmente una conciencia de cuidado y conservación y un convencimiento de que la fotografía de naturaleza es una poderosa herramienta de educación para la preservación de los ambientes.
- ¿Tienes planes futuros o proyectos relacionados con la fotografía de El Chaltén? Fotografiar estas increíbles montañas de los Andes Australes aquí en El Chaltén es ya un proyecto para toda una vida y más. Asique mis planes para el futuro sin duda son seguir retratando estas montañas, las más bellas del mundo, colaborando con la conservación y el cuidado del Parque nacional Los Glaciares, el pueblo de El Chaltén, las familias y los grandes amigos y organizaciones ambientales que son el corazón de este rincón de la Patagonia que ya es mi casa también.
Para los amantes de la fotografía, los meses de primavera, septiembre y octubre, son ideales para capturar la diversidad de aves y la vegetación en pleno florecimiento en Chaltén Camp. Por otro lado, marzo y abril, durante el otoño, son los favoritos de muchos fotógrafos, cuando las montañas se visten de tonos ocres, rojos y amarillos, ofreciendo escenarios únicos que solo esta temporada puede brindar. Ya sea en primavera u otoño, cada estación en Chaltén Camp es una invitación a descubrir la magia de la Patagonia a través del lente.